AGUA NO CONTABILIZADA, FUGAS Y CONECIONES ILEGALES: la importancia de la medición y la telemetría

En la gestión eficiente de las redes de agua potable, uno de los mayores desafíos es la identificación y control del agua no contabilizada, que incluye tanto el agua perdida por fugas como la utilizada sin registrar. Este fenómeno no solo representa un costo financiero, sino también un impacto ambiental considerable.

Anualmente, en países como Ecuador y Panamá, se estima que las pérdidas de agua a través de fugas, deterioro de las redes públicas y conexiones ilegales superan los 320 millones de dólares anuales. Esto significa que entre el 30% y el 50% del agua que circula por las redes de agua potable no llega a su destino final debido a fugas, conexiones no autorizadas o problemas en la distribución, incluidos errores en la medición. Estas pérdidas y este tipo de problemas no solo afectan el suministro municipal, sino también el sector industrial y comercial.

En las industrias, la situación es aún más compleja debido al crecimiento desordenado de las redes de agua. A medida que las empresas expanden sus operaciones y lanzan nuevos productos, suelen surgir nuevas líneas que no son monitoreadas adecuadamente. Además, algunas empresas se conectan a tuberías cercanas sin planificación, lo que genera inconsistencias en la red sanitaria. Esto trae como consecuencia una falta de claridad en el tamaño y configuración de las redes, dificultando las mediciones precisas. Un ejemplo común es que, en muchos casos, procesos industriales inactivos continúan consumiendo agua potable debido a “cortocircuitos”, es decir, conexiones erróneas que abastecen las redes de forma ineficiente.

Caudalímetros y telemetría: herramientas clave para la gestión eficiente

Para mitigar estas pérdidas y mejorar el control, el uso de caudalímetros en puntos estratégicos de la red permite monitorear el flujo en tiempo real, detectando variaciones que pueden indicar fugas o uso no autorizado. La telemetría, por su parte, facilita la transmisión de estos datos a sistemas centralizados, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier anomalía. Estas tecnologías no solo reducen el agua no contabilizada, sino que también optimizan la planificación y el mantenimiento de la red, mejorando la eficiencia operativa.

Además de la detección de fugas y el control del agua no contabilizada, la telemetría ofrece grandes oportunidades para la toma de decisiones estratégicas en la gestión de recursos hídricos. Con la integración de sistemas de telemetría, las empresas pueden generar ratios de consumo y desarrollar indicadores clave de desempeño (KPIs), que proporcionan visibilidad completa sobre el uso del agua en cada proceso. Estos indicadores permiten a los dueños de empresas y gestores de plantas tener un control más preciso sobre la eficiencia de sus operaciones, detectar posibles ineficiencias y realizar ajustes a tiempo para optimizar el uso del recurso.

Por ejemplo, los datos obtenidos a través de la telemetría pueden ser analizados para calcular el consumo de agua por unidad de producción, comparando diferentes procesos o instalaciones dentro de la misma industria. Esto no solo permite identificar puntos críticos de pérdida o consumo excesivo, sino también evaluar la sostenibilidad de los procesos productivos en términos de uso de recursos. Las empresas pueden establecer benchmarks internos y externos para mejorar continuamente, minimizando desperdicios y optimizando la inversión en infraestructura hídrica.

Al contar con KPIs claros y ratios de consumo bien definidos, las compañías también están mejor posicionadas para cumplir con normativas ambientales, estándares internacionales, especialmente en mercados que valoran la sostenibilidad. De esta manera, no solo se mejora la eficiencia operativa trayendo consigo ahorros económicos, sino que también se refuerza la reputación de la empresa como un actor responsable en el manejo del agua.

En SOLVE WATER, entendemos la importancia de implementar tecnologías avanzadas como caudalímetros y telemetría para la medición y control de redes de agua potable. No solo ayudamos a reducir las pérdidas de agua no contabilizada, sino que también ofrecemos herramientas que permiten a las empresas tomar decisiones informadas, optimizar sus procesos y contribuir al uso más eficiente y sostenible del agua.

#recuperaciondeaguas #tratamientodeaguas #aguasindustriales #riles #aguapotable #aguaslimpias #saneamientoambiental #aguasresiduales #sewage #wastewater #watertreatment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio